‘Kairós’ i l’estada de Dolores García Olmo al Monestir de les Avellanes

Dolores García Olmo, prové de Múrcia, tot i que fa uns mesos que resideix a Lleida on està desenvolupant la seva carrera professional. Fa unes setmanes la Dolores va fer una estada de dues setmanes al Monestir de les Avellanes, convivnt amb la comunitat de Germans Maristes. El principal objectiu de la seva estada era treballar l’anomenada “Teràpia Ordoñez” per tractar la disfèmia que li afecta en la fluïdesa de la parla. La Dolores és l’última de les moltes persones amb la mateixa problemàtica que han fet estada al Monestir de les Avellanes pel mateix motiu. Com sabeu el Monestir de les Avellanes té molt bona relació amb l’Associació de la Tartamudesa de Catalunya (ATCAT) que és qui aplica aquesta teràpia de la mà del seu soci, el Josep Sansalvador. Com es tradició, un cop acaba l’estada demanem a la persona que ens envii un text explicant la seva experiència. Us deixem doncs amb la lectura del text de la Dolores.

Kairós, así llamó mi hermano a la oportunidad que se abría ante mí para poder abordar la limitación que me causa la tartamudez.

Hace años supe, por referencias muy indirectas, que había personas que realizaban una terapia cuyos resultados eran cuestionados por otros. Al cabo de un tiempo vine a coincidir con personas que la realizaron con éxito. Se llama “Terapia Ordóñez” y actualmente la imparte Josep Sansalvador, fundador de la Associació de la Tartamudesa de Catalunya (ATCAT, www.atcat.cat), en el Monestir de les Avellanes.

Lo valoré, me pareció una opción solvente, y un día le pedí a Josep que me la impartiera. Su generosidad y afán de servicio -y los de Teresa, su esposa, que también tuvo que acomodar planes familiares- hicieron que mi deseo se hiciera realidad, y así, el día de Reyes de 2019, llegué al Monasterio.

Cuando viajo y veo un edificio de esa nobleza desde la carretera o la vía del tren, me rindo de admiración y curiosidad. Pero como es normal lo siento ajeno a mí. Aquella tarde de Reyes, al acercarme al Monasterio en el coche y verlo emerger, se me dibujó una sonrisa ilusionada haciéndome consciente de que ese lugar no era ya ajeno a mí, sino que iba a ser mi casa durante dos semanas. Como así fue.

Creo que esa sonrisa se instaló ya en mi cara todos los días, y posiblemente se acentuaba aún más cada vez que con el simple hecho de abrir una puerta, me veía en ese magnífico claustro, que también dejaba que lo sintiera mi casa.

En esas cortas dos semanas, hubo muchas vivencias, y como me gusta estructurar las ideas para exprimirlas mejor, hablaré de cuatro vivencias que se dieron en paralelo:

En primer lugar, mi terapia, guiada por Josep, que por fin me dio herramientas para poder manejar este habla a veces atormentadora. La terapia conllevó silencio absoluto durante una semana; un silencio reparador que serena el ánimo y permite reeflexionar y explorar. Casualmente, en la tienda del Monasterio encontré un libro muy acorde: “Biografía del Silencio”, de Pablo D’Ors, que también me ayudó a aprovecharlo mejor.

La segunda gran vivencia fue mi convivencia con los hermanos maristas. De todos me llevé algo, pero el mayor trato lo tuve con los hermanos Pere, Simeó y Enrique, de la Comunidad de la Casa de Espiritualidad, gracias a la generosidad con la que me dejaron entrar en su cotidianidad e incluso en su Fe. La amabilidad exquisita y elegante con la que tratan a los que llegan a la Casa de Espiritualidad, hacía que todos los que nos sentábamos a su mesa nos sintiéramos importantes, que todo lo que dijéramos pareciera del más alto interés. Y nada desdeñable es tampoco el sentido del humor que flotaba en aquella casa, propio de personas que han vivido y reflexionado mucho, y están por encima de muchas formalidades inservibles.

Otra de las vivencias paralelas fue departir con las personas que llegaban a la Casa de Espiritualidad con otros fines: estancias de trabajo, de estudio, de oración… De todos traté de quedarme algo. También de las personas de la Comarca de la Noguera que venían a la misa del domingo en la majestuosa iglesia del Monasterio. Sentarse en aquellos bancos era entregarse gustoso a la quietud y el silencio.

Y, ligando con esto, la cuarta vivencia: la del lugar y su entorno. El Monasterio de las Avellanas no sólo no me resultó ajeno, sino que llegó a hacerse íntimo. Y también, por qué no decirlo, resultó muy “hablador”. El entorno me entretenía con sus muchos símbolos y guiños, sus amaneceres y atardeceres llenos de colores cada día distintos.

Así puede resumirse mi estancia. Yo sigo trabajando en mejorar mi habla, ahora que por fin tengo una herramienta para hacerlo. Y el Monasterio sigue conmigo.

Molt més que una teràpia: una lliçó de vida al Monestir de les Avellanes

Vaig arribar al Monestir de les Avellanes el dia 4 de juny d’enguany amb les maletes a vessar d’il·lusió, però alhora plenes també d’un punt de frisança, deixant enrere la meva família, els meus gossos i la meva tortuga, per iniciar l’aventura més gran de la meva vida: quinze dies de retir en aquest monestir d’origen premonstratès amb el ferm propòsit eradicar el meu problema de tartamudesa. Hauria de passar tota una setmana sencera en silenci i només sentiria el so de la meva veu en els moments dels exercicis vocals. Set dies després iniciaria la parla progressivament.

Monestir de les AvellanesHavent provat ja multitud de professionals mèdics (logopedes, neuròlegs, psicòlegs… amb llurs tractaments pertinents, alguns dels quals em van fer un efecte totalment nul i d’altres vaig aconseguir una certa ajuda en situacions o moments puntuals però que no podia posar en pràctica en les situacions reals de la meva vida) i, davant la frustració, ja gairebé havia tirat la tovallola. Però el dia que vaig sentir enraonar fluidament a una persona que acabava de fer la teràpia al monestir em vaig dir a mi mateixa: “Això és el que he de fer!”. I allà estava jo plantada, rodejada de gent desconeguda en un paratge desconegut per a mi i disposada a donar-li el cop de peu definitiu a la disfèmia.

Però un cop allà vaig intuir que els coneixements que adquiriria en aquell indret no es limitarien només a la teràpia. L’entorn del Monestir convida al recolliment personal que precisa una teràpia d’aquestes característiques. Impacta el gaudi visual ja que, essent al bell mig del la Serra del Montsec i a prop de la plana lleidatana, la combinació de paisatges es magnifica progressivament. D’una banda la serralada calcària amb el caprici de les formes creades pels plecs dels sediments que formen el congost. D’altra banda i més lluny, els daurats camps de cereals a punt per la sega ornats amb minses pinzellades de verd ocupant els turons propers.

Fent els exercicisAmb l’inestimable companyia de les orenetes, que començaven el dia a partir d’un encisador xivarri i un enrenou propi de la hiperactivitat del despertar. Em despertava a les sis del matí tan sols per obrir la finestra de bat a bat i escoltar els cants de tota aquella aucellada. Tanmateix m’acompanyaven també en les estones de relaxament i interludi entre exercici i exercici, amb les seves contínues anades i vingudes al niu per alimentar les cries que, famolenques o curioses, treien tímidament el cap.

Les tranquil·les passejades contemplant magnífiques postes de sol, les espectaculars formes dels núvols produïdes pels dies de vent, el tacte enganxós i exquisidament perfumat de la resina dels arbres… L’estada al monestir em permeté gaudir intensament de cada minut, cada segon, cada estona on el temps s’aturava un instant per permetre la delectança intensa de moments únics i irrepetibles.

L’arquitectura interior i exterior plena de sorpreses, històries i enginys dels seus creadors: la porta medieval immensa exposada que dóna la benvinguda a visitants i hostes, el suplici de l’ascens per l’Escala de l’Enteniment, l’original pas de llum en els passadissos de l’hostatgeria, la representació de l’Escala de Jacob al costat dels jardins…

El tracte amabilíssim del personal de recepció, amb qui vaig compartir impressions i xerrades mentre m’escoltaven amb una paciència infinita la meva parla extraordinàriament lenta.

Monestir de les AvellanesEl personal de cuina que em van preparar la sorpresa d’un pastís d’aniversari especial tenint en compte la meva diabetis i la intolerància a la lactosa perquè pogués bufar espelmes en el primer aniversari que passava lluny dels meus i, a més, sota un complet silenci. Els ho vaig posar difícil, pobres, per a poder discórrer unes postres adequades als meus problemes dietètics… Però se les van enginyar per encabir una espelmeta a sobre d’una descomunal poma cuita que vaig tenir feina a acabar, col·locada a sobre d’un llit de llesques de pinya natural. Un inesperat detall ben original que m’emocionà.

La degustació del sopar medieval que estaven ultimant, amb les explicacions d’en Robert, el director del Monestir. Uns plats exquisits que vaig tenir l’oportunitat de gaudir, assaborir i opinar, mentre escoltava encuriosida totes les explicacions pertinents al procés d’elaboració i la història de cadascun d’aquells plats en el seu context original.

Menció especial pels germans que em van oferir la seva hospitalitat, generositat i companyia, fent-me sentir part del seu entorn per uns dies i no tan sols una hoste més de la Casa d’Espiritualitat. I tot al voltant d’aquella gran taula rodona que compartirem amb el germà Isidoro explicant-nos com feinejava als jardins i a les vinyes, el germà Joaquim i la seva afabilitat, ironia particular del germà Simeó amb qui intercanviàvem impressions musicals molt interessants ja que ell és l’organista del Monestir, el germà Pere amb la seva inseparable ampolleta de Tabasco i les xocolatines del germà Josep. I sense oblidar al germà Miquel, que apareixia enmig del menjador a cada àpat i que cada dia del meu mutisme em mirava amb un somrís mostrant el dit índex davant els seus llavis a mode de silenci. A tots ells moltes gràcies pel seu esperonament. Recordaré amb gran estima totes i cadascuna de les xerrades que hi van haver en aquella taula, algunes de les quals només hi vaig poder participar a través de la llibreta on escrivia les frases durant la setmana de silenci.

I deixo pel final l’agraïment més important. Gràcies infinites a l’hospitalitat d’en Josep Sansalvador i la seva muller Teresa, per acollir-me també a casa seva i per formar part durant aquells dies del seu entorn i la seva vida.

I molt especialment a en Josep, per la seva bondat, honestedat i humilitat, per tot el que em va ensenyar i tot el que vam compartir, per la seva entrega,  per fer-me partícip del seu treball i les seves aficions, per fer que vingués amb ells a la trobada de cap de setmana en el Monestir del Shadow Custom Club on vaig fer noves i bones amistats tot i que no em sentissin la veu en cap moment. Per permetre’m moments especials també durant el curs de cap de setmana d’Atcat (Associació Catalana de la Tartamudesa) que es va celebrar també en el Monestir durant els últims dies de la meva estada.

Trobada al Monestir de les AvellanesGràcies per ser el braç on recolzar-me aquests dies d’aprenentatge i per ser el meu guia. Gràcies per ensenyar-me les estratègies de la parla fluïda creades per Jesús Ordóñez Ancín. També gràcies per tota la valuosa informació complementària de collita pròpia que has afegit a la teràpia i que ha fet que aconseguís una consciència diferent de tot el meu voltant, mirant-lo ara amb uns altres ulls. I, sobretot, gràcies per fer que el moment de les meves primeres paraules fluïdes fos tan emotiu, especial i màgic.

I per últim gràcies per ésser-hi en tot moment. Al marge d’una teràpia, la meva estada en aquest meravellós indret ha estat una lliçó de vida.

Amb tot el respecte que em mereix la Teràpia Ordóñez i la seva preuada aportació en el tractament de la disfèmia jo sempre dic, per contra, que he anat a fer la Teràpia Sansalvador, basada en la Teràpia Ordóñez, però amb l’empremta pròpia d’un d’aquests àngels que de vegades ens trobem inesperadament a la vida.

Text de: Gemma Gregori

He aprendido más en 15 días que en 30 años

La Muralla Xina-Finestres-1Me llamo Gael y he estado unos días en el Monasterio de las Avellanas haciendo una terapia para eliminar los bloqueos de mi habla.

Durante los últimos 15 días de mi vida he aprendido más que en los 30 años precedentes.

He aprendido a domesticar la tartamudez pero también aprendí a estar en paz conmigo mismo, y ver una maravilla en cualquier cosa que me rodeaba, desde un simple árbol, el piar de un pájaro o el brillo del sol.

Congost de Mont-Rebei-1Yo sentía antes de ir que necesitaba un período de desconexión, en el que nada exterior dirigiera el rumbo de mi vida, ya que me sentía como un barco en mitad de una tempestad. Y en el monasterio experimenté cómo esa tempestad se iba apaciguando hasta convertirse en una lago tranquilo en el que podía verme reflejado a través de sus pacíficas aguas, y tanto me vi reflejado que por fin pude experimentar quien era realmente, pude sentir que el amor, la paz o la felicidad no me la daba nada de fuera sino eran cualidades internas, ocultas como el sol tras las nubes.

Ermita de Sant Vicen+º de Finestres-1También conocí gente maravillosa a la que agradezco mucho el trato que me dieron, desde los hermanos que me trataron como uno más (eso sí, si estás a dieta no te sientes al lado de Miquel porque seguro que vas a engordar, jajajaja), Robert que gracias a él pude llevar mejor la pérdida del equipaje, y sobre todo al Maestro Josep Sansalvador y a Teresa que además de enseñarme a domesticar la tartamudez me enseñaron la amabilidad y preocupación que se puede tener por una persona prácticamente desconocida.La Muralla Xina-Finestres-

Por todo eso y muchas cosas más que os invito a que la descubráis por ustedes mismos, recomiendo la experiencia al 100% independientemente del objetivo que quieras conseguir, seguro que en esas dos semanas te ayudaran a estar más cerca de conseguirlo.

Ángel, teràpia, descans i treball al Monestir de les Avellanes

Me llamo Ángel y soy de Mallorca. Ya  ha pasado un mes desde que volviera de hacer la terapia Ordóñez, en el Monasterio de las Avellanas. Lugar donde llegué con mis bloqueos, mi tensión interior y mis repeticiones (tartamudez). Fui muy bien acogido por los Hermanos Maristas, los dos Ramones y  Alain, con los cuales compartí mesa y mantel durante quince días.

En mi primer día libre, ya que por la tarde comenzaba mi semana de silencio, les ayudé a vendimiar y de paso recordé mis años cuando iba ha Valdepeñas, y Socuéllamos, ya que yo soy manchego. Fue una experiencia bonita y relajante.

Quince días dan para mucho y me recorrí parte de la tranquila y bonita comarca, tanto en bici como caminando por sus silenciosos caminos, solo se escuchaban las abejas. Pude ver alguna ardilla en el Monasterio.

También recuerdo cuando íbamos a Balaguer, Josep, Ricardo de Cuenca, que estuvo una semana, y yo, para hacer prácticas de habla, Ricardo para quitarse sus miedos al telefonear y  yo para  hacer preguntas en establecimientos, cosa que antes  para mi era un sufrimiento.

Quiero  contar una anécdota que me ocurrió en mi primer día de silencio, iba con la bici por unos caminos asfaltados, y me atacaron dos perros enormes que salían de unas naves, como corrían mucho me bajé y sin pensarlo dos veces les ataqué yo ha ellos con la bici, lo mismo que hice con mi tartamudez, atacarla con decisión y de frente, sin miramientos.

Si me perdonáis contaré otra anécdota positiva para muchos, la segunda noche, después de comenzar con  mi nueva forma de hablar muy lenta, soñé que estaba trabajando, y por primera vez en mi vida no tartamudeé desde que tenia  diez años (ahora tengo 62), hablé bastante con mis compañeros de trabajo y no hablaba con lentitud, simplemente las palabras salían solas.

Al leer las experiencias de otros miembros de la Fundación www.ttm-espana.com en el blog del Monasterio, hubo una que me impactó mucho y fue la de Rafa de Córdoba, al leer sus experiencias se me saltaron las lágrimas y me emocioné, me vi reflejado en él por completo.

No me queda más que darles las gracias a los Hermanos, a Robert y a Miguel por sus atenciones. Volveré por aquí de vacaciones.

También quiero expresar mi agradecimiento a Don Emilio Borrego, sacerdote granadino que también imparte esta terapia y que me animó a hacerla en el Monasterio con Josep.

Y a Josep Sansalvador, solo decirle que le cambiaré el nombre, ahora le llamaré Sant Salvador; gracias a ti y a Teresa por vuestras atenciones y dedicación conmigo.

Respirant la tranquil·litat del Monestir de les Avellanes

Hola me llamo Alfonso, he pasado 15 días en el Monasterio de las Avellanes,  en primer lugar para hacer una terapia de mejora del habla, y en segundo para pasar unos días de mis vacaciones  en un sitio tranquilo. Debo decir que el Monasterio me ha encantado, empezando por sus alrededores en los que puedes recorrer sus caminos en plena montaña disfrutando de sus olores y su vegetación, un día me pasó una ardilla por el suelo a unos 5 metros, me hizo mucha ilusión.

Y terminando por su interior, por su iglesia que es una de las más bonitas que he visto, por la tranquilidad y el buen ambiente que se respiraba, la buena comida y el trato amable de los hermanos y la gente que trabaja allí. Verdaderamente me sentí embriagado por el Monasterio.

Quiero dar las gracias por su atención y por hacerme la estancia agradable a  los Hermanos Ramon, Inocencio, Jaume, a Robert por enseñarme el archivo y parte del Monasterio, y especialmente a Josep y a Teresa por el tiempo dedicado y por alojarme en su casa unos  dias.

 Os deseo lo mejor.

Monestir de les Avellanes, un lloc on sentir el silenci

Desde el primer día que llegué al Monasterio de las Avellanes me fundí en él, nos hicimos uno, como dos viejos amigos que se unen en un abrazo. Desde un primer momento sentí sus muros, sus estancias, su paisaje como míos, y me hice en él y él en mí, formando parte de su día a día.

Allí en sus jardines, entre los árboles, en su comedor, en la habitación de la Casa de Espiritualidad donde dormía, en el zumbido contaste de las abejas, allí dejé mi silencio. Dejé de hablar para apreciar sonidos, voces que antes no había oído, dejé de escuchar solo con los oídos para oír a la gente, a la naturaleza, con el corazón.

Fui a domesticar mi tartamudez, convertir al tigre en un gatito de los muchos que vivían en el Monasterio. Fui a sentarme con ella de frente, con mis miedos, con la vergüenza que me acompaña desde que tengo uso de razón, por no querer como un padre al yo soy. El que yo soy.

Viví como un niño guiado por la mano de su maestro a cada sitio donde Josep me llevó, como la iniciación hacia la madurez de una parte de mi mismo. Cada uno de esos momentos impregnó mi corazón.

Mi tartamudez siguió la férrea disciplina que me impartieron, pero mi espíritu vagaba libre por todos los espacios de las Avellanes, fluía con la brisa de sus montañas, con el jugo de sus viñedos, con cada arco de su claustro, con el Cristo de su capilla, con cada desayuno en compañía de los hermanos. Toda mi vida se difuminó para vivir la realidad de cada momento de mi estancia entre vosotros.

Viví los congostos de esa tierra, visité las ermitas que son y las que fueron, me empapé de montañas y del agua de sus pantanos. Viví la Pascua Joven como si fuera mi primer encuentro con Jesús, como un Rafa nuevo que hubiera nacido allí. Sentí el eco de la campana que permanecía en alguna estancia en silencio como yo, esperando el momento de hacer oír su sonido, de llenar el espacio con la música que vive en ella.

Todo fue único, todo fue importante, todo me ayudó y me sirvió para seguir el camino. Pero si me pongo a pensar, si he de decir lo más importante de esos días, lo que mas me llegó, me quedo con su gente, con las personas con las que viví y compartí todos esos momentos.

La amistad constante de Josep, la risa y el abrazo de Teresa,  la historia del abuelo de Robert, que la viví como propia mientras me la contaba su nieto en un coche, el dolor callado de Pere, la simpatía de Manoli y Rosa. Sus manos tendidas.

…. Y los hermanos… compañeros de desayunos y comidas, compañeros de mi silencio, de su normalidad ante él.

Todos ellos llenaron el vacío de la palabra, uno acompañó en todas las comidas a mi ausencia, otro me contagió su entusiasmo por hacer, el que estaba a mi derecha me empapó de su serenidad…. Gracias también al hermano que me inundó el alma con su recogimiento, con la profundidad. Aunque él hablaba lo que más me llegó fue la dignidad de su silencio.

Al final de todo, como siempre, son las personas las que mas se alojan en mi corazón, las que están y las ausentes. Cada una de ellas construyó el Monasterio de las Avellanes dentro de mi corazón.

Yo llevé allí a mi tartamudez. Llevar vosotros de la mano la parte de uno mismo que queráis abrigar entre sus muros, o simplemente llevar a las personas que queréis. Si sabéis escuchar, si os paráis un momento en sus jardines o en cualquier rincón que lo envuelven, junto al zumbido de las abejas prestar atención a su silencio. El silencio de las Avellanes, y al escucharlo oiréis el sonido de vuestro propio silencio que os habla.

P.D. Si alguien quiere escuchar la historia del Monasterio de las Avellanes, él mismo cobija en la parte de arriba a su mejor narrador, todo rodeado de documentos y manuscritos. Buscarlo y él os llevara a aquellos tiempos que fueron, para después traerlos aquí, para que viváis el pasado del Monasterio y su historia como si en el  ahora estuviera sucediendo.

Gracias Josep, gracias a ti y a Teresa por darme lo mejor vuestro, por compartir conmigo esa tierra, sus sonidos, la historia escrita en cada una de sus piedras, y en la vida que brota alrededor de cada una de ellas.

Gracias Josep por tu amistad y por tu tiempo, por tu compresión para mi tartamudez, por estar y ser conmigo, y por andar a mi lado esa parte del camino que te lleva a crecer como persona.